La Red de Jóvenes de la Asociación Venezolana de Arbitraje: Hacia la profundización de la cultura arbitral en Venezuela

Wilfredo Monsalve García

Abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela. Cursante de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado (UCV) y la Especialización en Derecho Procesal (UCV). International Arbitration Trainee en el Programa de Arbitraje Internacional de ECIJA Integrum. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Venezolana de Arbitraje. Cofundador de la Red de Jóvenes de la Asociación Venezolana de Arbitraje. Coordinador del Blog de la Red de Jóvenes de la Asociación Venezolana de Arbitraje. Socio Correspondiente Extranjero -40 del Club Español del Arbitraje.

La Red de Jóvenes es una extensión de la Asociación Venezolana de Arbitraje que pretende ser un espacio para todos los abogados y profesionales de carreras afines, menores de cuarenta años con interés en los medios alternativos de solución de controversias, especialmente el arbitraje. Se trata de una iniciativa impulsada, en principio, por dos miembros de la AVA, Giuseppe Mazzocca y Michelle Bernier. Tuve la fortuna de coincidir con ellos y fue un gran honor que me invitaran a formar parte de este proyecto.

La misión y visión de la Red de Jóvenes apunta hacia la consolidación de un espacio con alcance global, partiendo del crecimiento desde dentro. Asimismo, pretende ser un factor de fomento de la cultura arbitral nacional, mediante el estudio de los medios alternativos de solución de conflictos desde un enfoque académico, práctico y dinámico.

La Red se subdivide en tres proyectos fundamentales (academia, mentoría y blog) que, desde diversos ángulos, buscan promover el estudio de los medios alternativos de resolución de controversias en Venezuela. En otras palabras, la Red nace para profundizar y expandir -desde las nuevas generaciones- la cultura arbitral que ya existe en el país.

 

La Red de Jóvenes de la AVA trabaja en la construcción de una Coordinación Académica, un Programa de Mentorías y un Blog especializado

La Coordinación Académica, a cargo de Giuseppe Mazzocca, se perfila como una instancia de planeación, operación, evaluación y difusión de los proyectos de investigación científica y desarrollo académico que están bajo la responsabilidad de la Red de Jóvenes de la AVA.

La Coordinación Académica de la Red tiene por objeto la promoción del pensamiento crítico y científico. A tales fines, su desarrollo ofrece -inicialmente- la elaboración mensual de, al menos, un (1) análisis de laudos arbitrales; un (1) artículo científico respecto del arbitraje nacional e internacional y un (1) taller en materia de arbitraje nacional e internacional que se presentará de manera bimensual.

Por otra parte, trabajamos en la creación de un Programa de Mentorías, coordinado por Michelle Bernier, que permita establecer conexiones entre estudiantes de derecho y abogados noveles interesados en los medios alternativos de solución de conflictos, con profesionales que puedan hacerles acompañamiento en su formación y capacitación académica y profesional.

La dinámica del Programa de Mentorías se basará en la creación de grupos de tres (3) estudiantes, que estarán conectados con un (1) árbitro, quien será responsable de su crecimiento durante todo el proceso de aprendizaje de tres (3) meses de duración -inicialmente-. El Programa de Mentorías se nutrirá de la experiencia suministrada por todos los participantes para procurar el mejoramiento sostenido del proyecto así como de la propia Red.

Por último, el Blog de la Red de Jóvenes de la AVA, que coordino gracias al buen concepto de mis colegas Giuseppe y Michelle, es un proyecto que a partir de hoy se encuentra plenamente activo.

El Blog tiene por objeto aumentar la fluidez del intercambio de conocimientos desde una perspectiva novedosa y un poco más informal que las publicaciones periódicas. Esto se logra a través de la convocatoria de autores, que deberán suministrar trabajos con un mínimo de 500 y un máximo de 1500 palabras. Siempre procurando la precisión de los asuntos tratados, no sólo en cuanto a la brevedad de contenido, sino también en lo relativo a la sustancia de los artículos.

El Blog es una comunidad dedicada a la conversación constante, que redunda en el intercambio de conocimiento valioso. El Blog se rige primordialmente por los Criterios Editoriales publicados en la página web de la AVA[1] y está enlazado con el Código de Ética del Anuario de la Asociación Venezolana de Arbitraje[2].

Un Blog es más de lo que se suele pensar. Me atrevería a afirmar que los blogs tienen un significado particular en el mundo de los medios alternativos de resolución de conflictos. Es frecuente que los blogs de arbitraje del mundo sean el caldo de cultivo de ideas que luego cristalizan en investigaciones científicas extensas. También es posible que temas densos puedan llegar a un mayor número de practicantes en forma de pequeñas píldoras que son publicadas en blogs, generando mayor interés por leer las versiones extensas o profundizar los temas tratados en los artículos breves.

El Blog se caracteriza por ser un poco más informal, fresco y, si se quiere, atrevido. Lo que no significa que su calidad disminuya. Además, la convocatoria está siempre abierta y los interesados siempre podrán enviar sus artículos a nuestro correo reddejovenes@avarbitraje.com.

El intercambio de comentarios, los artículos en respuesta a otros publicados previamente y la difusión de hot topics entre jóvenes con distintos intereses y niveles formativos hacen del Blog una experiencia más que atractiva. Los invitamos a que participen y se unan a esta comunidad, como espacio para el pensamiento crítico, las ideas novedosas y el debate con una mayor libertad de formas e inmediatez.

Esperamos que estos tres pilares de la Red de Jóvenes de la AVA contribuyan a la formación de nuevas generaciones de jóvenes interesados en los medios alternativos de solución de conflictos. Lo que, a su vez, nos acerca a un objetivo mediato mucho más grande: El posicionamiento de Venezuela como una sede arbitral sólida ante los ojos del resto del mundo. La única forma de lograrlo es promoviendo la cultura arbitral venezolana desde la raíz.

 

[1] Los Criterios Editoriales del Blog de la Red de Jóvenes de la AVA están disponibles en: https://avarbitraje.com/wp-content/uploads/2023/01/Criterios-editoriales-del-Blog-de-la-Red-de-Jovenes-de-la-AVA.pdf.

[2] El Código de Ética del Anuario de la Asociación Venezolana de Arbitraje está disponible en: https://avarbitraje.com/wp-content/uploads/2021/08/Codigo-de-Etica.pdf.